![](http://3.bp.blogspot.com/_2yMhcggst7Q/SQ7j4E7eBOI/AAAAAAAAAJo/qYTsdqaqOkQ/s320/2.jpg)
Decidí seguir (entre otras jajaja) con las 2 Rako que me quedaban por probar, así que las metí un rato en la heladera a enfriar y mientras tanto me entretuve de nuevo con la rutina tele-compu-alacenas.
La primera en caer fue la rubia, que genero una buena cantidad de espuma, bien blanca y duradera. De color amarillo pálido, un poco turbio y se la notaba con bastante sedimento en botella (que lamentablemente fue a parar al vaso). En nariz predomina la levadura y por atras se siente un poco cítrico y apenas frutal (como de banana).
![](http://1.bp.blogspot.com/_2yMhcggst7Q/SQ7kWWKHIYI/AAAAAAAAAJ4/y1brKdCf0i0/s320/3.jpg)
Lo primero que se nota en boca es el gas!, mucho gas!!, creo que igual o mas que cualquier industrial. Es de poco cuerpo, muy cítrica y levamente ácida, lo que la hace bien refrescante, esto ayudado por el amargor que apenas aparece, y un dejo frutal que se siente bien de fondo.
El alcohol no se siente para nada (asi que aproveche y después me tome la roja jajajaja)...no era lo que esperaba, pero no me desagrado.
![](http://4.bp.blogspot.com/_2yMhcggst7Q/SQ7kOBTnesI/AAAAAAAAAJw/wtFC15t6D8M/s320/1.jpg)
Rako Rubia Pilsen:
A continuación vino la roja, con una espuma bien esponjosa, duradera y que supo durar hasta el fin del vaso, las burbujas enseguida afloraron, de un tamaño y cantidad considerables. A trasluz el color era de un rojo rubi muy pero muy atractivo y despedía (como en el caso de la pilsen) aroma preponderantemente de levaduras y un toquesito de alcohol.
![](http://1.bp.blogspot.com/_2yMhcggst7Q/SQ7kpqwO4LI/AAAAAAAAAKA/Ok1DADDLQCs/s320/4.jpg)
Al tomar el primer trago se la siente tambien muy liviana y refrescante y todo el tiempo acompaña el citrico del lupulo, y muy poco amargor. Hasta aqui muy parecida a la pilsen...la nota distintiva (enhorabuena!) la da un muy buen tostado, y un retrogusto de maltas y apenas ahumado.
El mayor problema fue el gas tambien, en este caso casi al punto de una gaseosa (si, tanto!). si disminuyeran esto aunque sea un 50% la cerveza seria riquisima! (asi, solo buena).
![](http://4.bp.blogspot.com/_2yMhcggst7Q/SQ7k2eiuIcI/AAAAAAAAAKI/boobUQnWRC0/s320/5.jpg)
Rako Roja Red Ale:
---
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj68b0vfc_-qpZkRM_cATt_DprnYWQiEdGqhZTdr6OMxFP7h2qZa5f2MPw4xsQdeYMgTVolHeXWr5qqsPgnHe3hlSvKeToF6gD_p2A0K7_sewWafAMm5cxw_KL4rWi78qsXm0zNlqpkGU8Q/s320/monjenegro.jpg)
Logia Cervecera
Germen de Maestro Cervecero
monje.negro.logia@gmail.com
Comentarios
Un saludo
Omar
Igual se agradece el comentario!
Salu2
El aroma a banana era facilmente apreciable?.
Saludos
NANO
Te digo esto , porque aqui en Francia existen un par de birras con metodo champagne , un poco caras , pero diferentes y la burbujas salen del fondo como vos decis y no paran de salir .
Queres que te busque informacion ,
un saludo
omar
...te cuento que la espuma era bastante, y se mantuvo bastante tiempo. No se si demasiada, me parece que fue mas producto de una muy buena, tirando a zarpada, gasificacion. :) No te quiero mentir, porque la tome hace casi un mes, pero recuerdo que las burbujas eran finas y naciendo del fondo (gasificacion natural). La espuma se formaba naturalmente pero no brotaba de manera descontrolada ;)
El aroma a banana era poco, se notaba mas el citrico del lupulo (cascade asumo), vos que sabes....eso es una fermentacion que se fue un poco arriba en temperatura no?
Saludos a los 3! :)
En realidad mi pregunta venía porque la descripción se corresponde bastante con un efecto llamado gashing. Un efecto no deseado debido a contaminación.
No quiero decir que esta cerveza lo tenga, solo que la descripción que diste se ajustaba bastante.
Omar:
Claro!! cualquier información sobre cervezas será bienvenida
Salud
Un abrazo!