
Bueno, el viernes pasado (05/06/09) después de varios amagues se realizó la cocción de la IPA ganadora la cual fuera presentada por Alencar Barbosa, un cervecero de Belo Horizonte - Brasil.
Gracias a Somos Cerveceros, Peter Dark y quien escribe por parte de la Logia (y también como miembros de Somos Cerveceros) y varios otros asociados pudimos participar de la elaboración de esta cerveza (esta vez nos tocaba a nosotros, después de haber sufrido el año pasado tras leer la experiencia de Galapagos con la Antares X).
La cocción arrancaba a las 9am así que tras arriba bien temprano con Peter a la ciudad feliz, fuimos a desayunar a la confitería Boston y de ahí a la cervecería. El
clima nos recibió bastante mal, con viento frío y garúa, pero luego se apiadó y el clima mejoró durante el día dejando asomar al sol en pleno.
La experiencia de estar en una fábrica de cerveza artesanal como Antares es impagable, no solo por ver en vivo “la cocina” de una
cervecería, sino por todo el aprendizaje adquirido.

La cocción arrancaba a las 9am así que tras arriba bien temprano con Peter a la ciudad feliz, fuimos a desayunar a la confitería Boston y de ahí a la cervecería. El

La experiencia de estar en una fábrica de cerveza artesanal como Antares es impagable, no solo por ver en vivo “la cocina” de una

Pudimos ver todos los procesos de la cervecería, desde la molienda del grano, la maceración y hervor, pasteurización, embotellado, lavado y etiquetado. Charlamos y conocimos de equipos y procesos; y eso creo que es lo que más nos fascina a los cerveceros, ver como lo que uno hace en un equipo pequeño se replica a gran escala, como se solucionan problemas y se idean mecanismos para enfrentarlos.


Definitivamente el ambiente cervecero argentino cuenta con un gran potencial humano y desde la Logia Cervecera estamos seguros que se crecerá muchísimo gracias a esto.
Cíclope
Logia Cervecera
Brew Master Project
ciclope.logia@gmail.com
Nota: podrán encontrar mas fotos en la página de Facebook.
Comentarios
Nunca me olvidare que tome cerveza Antares directo del fermentador, sin pausterizar! Riquisima!!
muy buena la nota. los felicito nuevamente.
saludos!
Pregunto la antares en botella en el super es pasteurizada?
saludos
omar
Saludos!
Peter
Pero enserio , es algo que me sono en la cabeza desde que llegue aqui y cuando llegue aproveche te imaginas , otra cosa un dia lo hable por telefono con el vago de barbarroja y el tipo me explico que era por que en argentina la ley es asi y tiene que salir todo pasteurizado , por que sino no hay explicacion.
Por ejemplo esta cerveceria www.brasserie-meteor.fr es de medio pelo , y hace una birra ma o menos y sale sin pasteurizar y como este ejemplo muchos otros , la chimay que vos compras sale sin pasteurizar y se importa ets etc
Me gustaria saber si el galapagos probo aqui la meteor y que piensa?
saludos
omar
Hacer una birreada virtual , osea no se como porque no conozco mucho de informatica , ponernos unos cuantos locos en linea , con camara web y brindar con birra artesanal y conocernos un poco mas .
Que tal ?
un saludo
omar
Sobre tu idea de la birreada virtual no estaría nada mal, salvo que no conozco soft para hacer una video oonferencia simultanea con muchas personas. Si te enteras de alguno gratuito estaría muy bueno! :)
Me meto en la conversa, y por lo que tengo entendido la ley obliga a la cerveza embotellad a que sea pasteurizada en Argentina. El tema es que la ley es vetusta y está armada para grandes cervecerías, habría que buscar una mofificación al código alimentario que contemplen las microcervcerías
Pasteurizar o no es una elección de cada cervecería. Pasa en muchos otros países. Acá en la Rep. Checa la ley no obliga a pasteurizar la cerveza, sin embargo, la mayoría de las cervecerías industriales lo sigue haciendo. Algunas pasteurizan lo que se embotella y dejan sin pasteurizar la de barril. Pilsner Urquell pasteuriza casi todo menos la que se vende en tanques, lo mismo con Budvar. Hay una cervecería que no pasteuriza las botellas, pero sí los barriles y otras que no pasteurizan nada. El tamaño no es un factor, Svijany, que tira más de 300mil hl al año no pasteuriza nada y Rohozec, con 50mil creo, sí pasteuriza.
Las micros no pasteurizan (ni filtran la mayoría) porque como la mayoría funcionan tipo brewpub no les resulta conveniente.
Lo que la pasteurización logra es, en efecto, retrasar el crecimiento de microorganismos y que no los mata completamente (ningún medio de esterilización de alimentos lo hace). Sirve para alargar la vida del producto básicamente.